Tras la jornada de entrenamientos oficiales de ayer, el equipo nacional de 3D comienza hoy su participación en el Campeonato de Europa de 3D, que se celebra en la localidad eslovena de Maribor, del 30 de agosto al 4 de septiembre.
¡ESTAMOS DE VUELTA EN TOKIO! ¡TODOS CON CARMEN RUBIO!
Carmen Rubio será nuestra única representante de arco adaptado en los Juegos Paralímpicos de Tokio, a los que acude acompañada por la responsable de arco adaptado de la RFETA, nuestra directora técnica, Almudena Gallardo.
Tras la cancelación del Campeonato de Europa de Olbia, nuestros deportistas de arco adaptado se jugaron todas sus opciones de clasificación para los Juegos Paralímpicos en el Torneo Internacional de Nove Mesto (República Checa), celebrado el pasado mes de julio, donde se disputarían tanto el torneo de cuota continental como el torneo final de cuota paralímpica con las últimas plazas en juego para los Juegos Paralímpicos
Fue precisamente en ese último torneo final en el que la navarra obtenía su billete para Tokio. Carmen se quedaba a las puertas de conseguir la plaza en el Torneo de Cuota Continental (caía en la lucha por la tercera plaza cuando ésta daba la clasificación para los Juegos), pero se repuso de manera inmejorable para resultar vencedora del Torneo Final de Cuota Paralímpica y certificar así su participación en sus terceros Juegos Paralímpicos.
El Comité Paralímpico Español, para garantizar la seguridad de la delegación española antes de los Juegos, concentró a buena parte de los deportistas y técnicos 10 días antes de su viaje a la capital nipona en el Centro de Alto Rendimiento Joaquín Blume de Madrid.
Esta concentración ha permitido a nuestra deportista poder realizar los últimos entrenamientos antes de la cita Olímpica en una instalación inmejorable, perfectamente equipada para poder terminar de realizar su preparación y acompañada en todo momento por Almudena Gallardo.
El trabajo de estos días, unido a la concentración previa al Torneo Internacional de Nove Mesto, sin duda han permitido que Carmen afronte esta cita en su mejor momento deportivo de los últimos años.
Y es que el camino de Carmen hasta estos Juegos no ha sido nada fácil. En 2019 se vio obligada a hacer un parón en su preparación para recuperarse de una lesión de hombro que la tuvo apartada de las líneas de tiro durante una larga temporada. Superada la lesión y en pleno proceso de recuperación, estalló la pandemia generada por la COVID-19, lo que a la postre le permitió llegar al proceso de selección del equipo nacional de arco adaptado para la temporada internacional 2021 en un mejor estado de forma.
Reestructurar toda la preparación en mitad de un ciclo olímpico no ha sido fácil, pero Carmen nos ha enseñado que, si se trabaja día a día y con constancia, todos los obstáculos se superan y los objetivos se acaban cumpliendo.
Para aquellos que no conozcáis a Carmen compartimos con vosotros la entrevista que le hicimos en 2016
Siempre positiva y alegre, estamos seguros de que Carmen dará el 110% para poder cumplir sus objetivos en los Juegos Paralímpicos de Tokio. El primero de ellos, conseguir el diploma olímpico (para lo que tendrá que clasificarse entre las 8 primeras). A partir de ahí, soñar, por qué no, con la medalla. ¡¡A POR TODAS CARMEN!!
PROGRAMA DE LA COMPETICIÓN (horario peninsular español)
JUEVES 26 DE AGOSTO
Entrenamientos oficiales
VIERNES 27 DE AGOSTO
02:00 Serie clasificatoria open recurvo y open compuesto mujeres + W1 hombres y mujeres
06:00 Serie clasificatoria open recurvo y open compuesto hombres
SÁBADO 28 DE AGOSTO
02:00 Eliminatorias de 1/32 y 1/16 de final open compuesto hombres 10:30 Eliminatorias 1/4 de final, semifinales y finales por las medallas equipos mixtos W1
DOMINGO 29 DE AGOSTO
02:00 Eliminatorias 1/16 de final open compuesto mujeres 04:50 Eliminatorias 1/8, 1/4 de final, semifinales y finales equipos open compuesto mixto
LUNES 30 DE AGOSTO
02:00 Eliminatorias 1/8, 1/4 de final y semifinales open compuesto mujeres 06:19 Final por la medalla de bronce 06:36 Final por la medalla de oro
10:30 Eliminatorias 1/8, 1/4 y semifinales W1 Open Compuesto y recurvo hombres 13:25 Final por la medalla de Bronce 13:45 Final por la medalla de Oro
MARTES 31 DE AGOSTO 02:00 Eliminatorias 1/8, 1/4, semifinales y finales open compuesto hombres 10:30 Eliminatorias 1/8, 1/4, semifinales y finales W1 mujeres
MIERCOLES 1 DE SEPTIEMBRE Jornada de descanso
JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE Eliminatorias y finales por las medallas open recurvo mujeres
VIERNES 3 DE SEPTIEMBRE Eliminatorias y finales por las medallas open recurvo hombres
SÁBADO 4 DE SEPTIEMBRE Eliminatorias y finales por las medallas equipos open recurvo mixto
CAMPEONATO DEL MUNDO JÚNIOR y CADETE WROCLAW (POLONIA) 10 al 15 de AGOSTO de 2021
¡COMIENZA EL CAMPEONATO DE MUNDO JÚNIOR Y CADETE 2021!
Los deportistas más jóvenes del #TeamRFETA se preparan para afrontar el primer Campeonato del Mundo de la era post COVID-19, que se disputará en la ciudad polaca de Wroclaw del 10 al 15 de agosto. La sede inicialmente prevista para esta competición era Perth, en Australia, pero con motivo de las restricciones impuestas por el país anfitrión, World Archery optó cambiar de sede. A la vista del número de inscripciones registradas, muy por encima de las 500, parece que con buen criterio.
Cabe destacar que la última edición del Campeonato del Mundo Júnior y Cadete se celebró en agosto de 2019 en Madrid, con récord de participación hasta la fecha y en la que pudimos celebrar la medalla de bronce cosechada por Elia Canales, Mónica Galisteo y María Pitarch en la competición por equipos de arco recurvo júnior mujeres. Además, las finales del Campeonato se celebraron el último fin de semana en una ubicación tan icónica de la ciudad de Madrid como la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real.
Desde que en junio de 2019 nuestros equipos no consiguieran clasificarse para los Juegos Olímpicos de Tokio de manera directa en el Campeonato del Mundo de s-Hertogenbosh, el torneo preolímpico final se convirtió en objetivo prioritario, tanto para nuestros chicos como para nuestras chicas de arco recurvo.
Desde entonces, nuestros deportistas han demostrado una extraordinaria capacidad de trabajo y de sacrificio para tratar de clasificar a los dos equipos, por primera vez en la historia, para unos Juegos Olímpicos. El reto es mayúsculo, pero la ilusión es máxima, con el convencimiento de que el torneo nos llega en un buen momento, como han demostrado en las competiciones en las que han participado nuestros deportistas esta temporada.
En cada categoría hay tres plazas en juego, pero son muchos, y muy buenos, los países que compiten por ellas. De momento tenemos la suerte de contar con dos plazas individuales en Tokio, las que conseguían para España Pablo Acha en los Juegos Europeos de Minsk 2019, y la que conseguía hace apenas dos semanas Inés de Velasco. La designación oficial de los deportistas se conocerá a la vuelta de París, pero al menos tenemos garantizada la participación del equipo mixto en Tokio.
¿Nos conformamos con eso? ¡EN ABSOLUTO! ¿Hay posibilidad de conseguir el objetivo? ¡POR SUPUESTO!
El equipo masculino es actualmente tercero en el ranking mundial, y ha disputado finales por las medallas en todas y cada una de las citas internacionales en las que han participado, con una medalla en la Copa del Mundo de Guatemala, una plata en la Copa del Mundo de Lausanne y un cuarto puesto que a punto estuvo de convertirse en bronce en el Campeonato de Europa de Legnica (perdimos en la flecha de desempate contra Rusia).
Pablo Acha viene de coronarse Campeón de Europa en Antalya, Dani Castro fue medallista de plata en la Copa del Mundo de Guatemala, Miguel Alvariño está en un gran momento de forma y pondrá toda su experiencia al servicio de un equipo que está más unido que nunca.
Teniendo claro que es deporte y que en el campo de tiro puede pasar cualquier cosa, es evidente que los nuestros parten como unos de los favoritos para conseguir la plaza. ¡A POR TODAS CHICOS!
El insultantemente joven equipo femenino, formado por Leyre Fernández, Inés de Velasco y Elia Canales, tiene un prometedor futuro por delante, pero quieren ser protagonistas YA. Esta temporada han batido en dos ocasiones el récord de Europa por equipos femeninos en categoría júnior, llegando a quedar cuartas en la Copa del Mundo de Guatemala.
Elia consiguió colgarse la medalla de oro en la Copa de Europa de Antalya a principio de temporada, e Inés estuvo muy cerca de meterse en las semifinales de la Copa del Mundo de Guatemala. Ambas vienen de conseguir la plaza olímpica femenina para nuestro país en el torneo de cuota continental de Antalya, en el que las dos consiguieron clasificarse para las semifinales, siendo Inés tercera y Elia cuarta.
No cuentan con la vitola de favoritas por su juventud, pero nuestras júnior son perfectamente capaces de conseguir ganar a cualquiera de los equipos que compiten con ellas en este torneo.
Porque la ilusión es el aderezo que complementa al enorme trabajo que han desarrollado nuestros deportistas, convencidos de que ningún equipo en el mundo ha trabajado tanto y tan bien durante la pandemia, independientemente de lo que ocurra en el campo de tiro en París, no podemos sino ESTAR ORGULLOSOS de nuestros equipos.
Llegados a este punto sólo podemos decir… ¡MUCHA SUERTE y A DISFRUTAR!
El equipo técnico que acompaña a nuestros deportistas está formado por:
Elías Cuesta entrenador equipo nacional
Rubén Montes director de alta competición de la RFETA
Almudena Gallardo directora técnica de la RFETA
PROGRAMA DE COMPETICIÓN (horario peninsular español)
VIERNES 18 de JUNIO
Entrenamientos oficiales
SÁBADO 19 de JUNIO – ARCO RECURVO MASCULINO 09:00 Clasificatorio 14:15 1/12 de final 14:45 1/8 de final 15:32 Cuartos de final (enfrentamientos en formato individual y en tiro alterno) 17:33 Semifinales 18:00 Final por el tercer y cuarto puesto 18:25 Final por el primer y segundo puesto
DOMINGO 20 de JUNIO – ARCO RECURVO FEMENINO 09:00 Clasificatorio 14:15 1/12 de final 14:45 1/8 de final 15:32 Cuartos de final (enfrentamientos en formato individual y en tiro alterno) 17:33 Semifinales 18:00 Final por el tercer y cuarto puesto 18:25 Final por el primer y segundo puesto
El burgalés se convierte en la gran sensación de Campeonato de Europa y los deportistas españoles se erigen en protagonistas por su soberbia actuación.
El Campeonato de Europa de Antalya de 2021 pasará a los anales de la historia de nuestro deporte tras una extraordinaria semana de TODO nuestro equipo.
Los deportistas españoles serán protagonistas de cuatro finales en Antalya.
No cabe duda de que el 2021 está siendo un año muy especial para nuestro deporte, porque nuestros equipos nacionales están acostumbrándonos a ser protagonistas de las jornadas finales.